Hacer el bien y hacerlo bien

Estamos a las puertas del 40 congreso de Fe y Alegría el cual se realizará en el Centro Loyola, El Salvador. Está programado para realizarse del 11 al 14 de noviembre de 2009. Este congreso se ha venido preparando desde que el salvador fue elegido como sede el año pasado, cuando terminaron el 39 congreso que fue realizado en Bolivia.
Si hacemos memoria desde el 38 congreso internacional que se realizó en Sao Paulo, Brasil, el tema central fue “Nuestra Práctica de Promoción Social Comunitaria”. El 39 congreso el lema fue l “Aprendamos de nuestra gestión”. En este congreso se compartieron muchas experiencias de las fe alegría de diferentes países del tipo de gestionan que realizan.
El lema del 40 congreso es “hacer el bien y hacerlo bien”. Bajo este lema se realizará la reflexión de cómo gestionar en Fe y Alegría. Esto implica que hay que conocer todas las características de la gestión tanto humana y humanizadoraa, como la gestión participativa.
La Web 2.0 un modelo educativo
La Web 2.0 es un nuevo modelo educativo que viene a revolucionar la concepción de educar y donde el maestro no es el que más sabe sino el que media los procesos educativos de los aprendices.
En definitiva la Web 2.0 permite: buscar, crear, compartir e interactuar on-line. Esto viene a enriquecer la educación en un espacio social de forma horizontal. Este espacio no sólo es interactivo sino rico en información y permite que este al acceso de los estudiantes y docentes.
El reto que tenemos es que todos, no sólo los ricos o los que tienen posibilidades económicas, sino hasta los más pobres tengan acceso a la tecnología y cuenten con esta herramienta poderosa que facilita los procesos de enseñanza aprendizajes.
La Web 2.0 es una de la maravillas de la educación
Te permite estudiar en linea
La web 2.0 me ha permitido poder hacer mi blog, mi webquest, mi página en google, poder trabajar en línea con mis compañeros de trabajo, con mis compañeros de la universidad y con mis compañeros del aula virtual. En una palabra me ha permitido seguir aprendiendo sin que tenga que ir a la universidad o a un curso presencial. Es una herramienta poderosa que debemos sacarle el máximo provecho en los proceso de enseñanza aprendizaje.
Me ha permitido interactuar con compañero docentes en el saber informática, en el saber tecnológico y en el saber reflexivo para mejorar la calidad educativa en el Centro escolar El Sincuyo.
Me ha permitido interactuar con compañero docentes en el saber informática, en el saber tecnológico y en el saber reflexivo para mejorar la calidad educativa en el Centro escolar El Sincuyo.
Las posibilidades de La Web 2.0 en Educación
La Web 2.0

He comprendido que la Web 2.0 es una poderosa herramientas que ha venido a revolucionar las actitudes de las personas porque nos permite conversar e interactuar y que las herramientas que podemos encontrar en ella son muchas y que estas nos permite hacer más fácil y divertido los procesos de enseñanza aprendizaje en los salones de clases y establecer una comunicación efectiva, colaborativa y cooperativa entre el que aprende y el que facilita los aprendizajes.
La Web 2.0 permite que converjan el usuario, los servicios, los medios y las herramientas.
La Web 2.0 supone un salto cualitativo desde la mera utilización de páginas web (con muy pocos creadores/autores, difíciles de crear y publicar con formato y contenidos entremezclados), hasta una nueva Web basada en que cualquier internauta (incluso sin conocimientos de HTML, programación etc...) puede producir información (creando blogs, wikis, participando en redes sociales...) de manera sencillísima.
La Web 2.0 supone un salto cualitativo desde la mera utilización de páginas web (con muy pocos creadores/autores, difíciles de crear y publicar con formato y contenidos entremezclados), hasta una nueva Web basada en que cualquier internauta (incluso sin conocimientos de HTML, programación etc...) puede producir información (creando blogs, wikis, participando en redes sociales...) de manera sencillísima.
Cada usuario le agrega el valor que es el conjunto de esfuerzos compartidos que permite una mayor utilidad de los servicios, por la cantidad de persona que comparten.
Unos de los medios por excelencia es el blog o bitácora se le puede considerar como la punta del saber de esta tendencia. El blog admite todo tipo de archivos y se enriquece con los visitantes.
Aquí tenemos el gran reto los profesores y profesora que no hemos nacido en la era digital ponernos al día porque sino los chicos nos llevaran la delantera siempre porque ellos son nativos de esta era.
Unos de los medios por excelencia es el blog o bitácora se le puede considerar como la punta del saber de esta tendencia. El blog admite todo tipo de archivos y se enriquece con los visitantes.
Aquí tenemos el gran reto los profesores y profesora que no hemos nacido en la era digital ponernos al día porque sino los chicos nos llevaran la delantera siempre porque ellos son nativos de esta era.
Nuestro deber como educador es...
Nuestro deber como educador es utilizar todas las herramientas posibles que permita que el alumno, la alumna pueda tener un aprendizaje para la vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)